Una flauta traversa tañida por intérpretes femeninos en la sierra norte peruana

  • Juan Javier Rivera Andía

Abstract

El artículo fue publicado originalmente sin resumen

Metrics

Metrics Loading ...

References

Baumann, Max Peter

1996 Andean music, symbolic dualism and cosmology. En Cosmología y música en los Andes, editado por Max P. Baumann, pp. 15-66. Bibliotheca IberoAmericana 55. International Institute for Traditional Music, Vervuert Verlag, Frankfurt am Main.

Barrielle, Camille

2004 Les relations ville-campagne dans le nord du Pérou. Le cas du district rural d’Inkawasi et de la ville de Ferreñafe (département Lambayeque). Memoria de maestría, UFR de Géographie, Université de Paris I Panthéon-Sorbonne, Paris. Bolaños, César

2007 Origen de la música en los Andes. Instrumentos musicales, objetos sonoros y músicos de la Región Andina precolonial. Fondo Editorial del Congreso del Perú, Lima.

Centro de Innovación Tecnológica Turístico-Artesanal Sipán-Lambayeque y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

2009 La artesanía textil en la sierra de Lambayeque. Tecnología e innovación.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Centro de Innovación Tecnológica Turístico-Artesanal Sipán-Lambayeque, Lima.

Chaumeil, Jean-Pierre

2007 Bones, flutes, and the dead. Memory and funerary treatments in Amazonia. En Time and memory in indigenous Amazonia: anthropological perspectives, editado por Carlos Fausto y Michael Heckenberger, pp. 243-283. University Press of Florida, Gainesville.

den Otter, Elizabeth

1985 Music and dance of indians and mestizos in an Andean Valley of Peru. Eburon, Delft.

Díaz Oliveros, Francisco Miguel y Carola Natalia Guevara Effio

2007 Material educativo para docentes del nivel primaria como medio para la preservación de la identidad cultural en colegios de comunidades rurales a través del conocimiento de los elementos tradicionales de sus danzas folklóricas. Caso: “La Danza” en la festividad de la Virgen de las Mercedes (San Pablo de Inkawasi). Tesis para optar el título de docente en Educación Artística, Especialidad Folklore, Mención Danza. Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas.

Díaz de la Cruz, Germán

2007 Realidades de Incahuasi. Imprenta S. y S., Chiclayo.

Escribens Trisano, Augusto

1977 Fonología del quechua de Ferreñafe. Documento de N° 37. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Centro de Investigación Lingüística Aplicada, Lima.

Fernández Alvarado, Julio César

2009a La etnia de los cañaris en la región de Lambayeque en el norte del Perú. En Antiguas civilizaciones en la frontera de Ecuador y Perú. Una propuesta binacional para la integración andina, editado por Quirino Olivera Núñez, pp. 43-47. Asociación Amigos del Museo de Sipán, Chiclayo.

2009b La etnia Cañaris en la región Lambayeque. Suplemento Dominical. Diario La Industria 6 de diciembre:8-9. Chiclayo.

2010a Cañaris: cultura que vive, cultura que siente. Suplemento Dominical. Diario La Industria 27 de junio:6-7. Chiclayo.

2010b Identidad Cultural un sentimiento de pertenencia en Lambayeque (1a Parte). Suplemento Dominical. Diario La Industria 21 de febrero:8-9. Chiclayo.

Gonzales Holguín, Diego

1952 [1608] Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto de Historia, Lima.
Hill, Jonathan D. y Jean-Pierre Chaumeil (eds.)

2011 Burst of breath. Indigenous ritual wind instruments in lowland South America. University of Nebraska Press, Lincoln.

Huertas V., Lorenzo

1996 Patrones de asentamiento poblacional en Piura (1532-1850). Bulletin de l’Institut Français d’études Andines 25(1):91-124.

Instituto Andino de Estudios Culturales

1990 Inkawasiy sus expresiones artísticas. Pachay 1:32-33.

Instituto Nacional de Cultura

1978 Mapa de los instrumentos musicales de uso popular en el Perú. Clasificación y ubicación geográfica. Instituto Nacional de Cultura, Lima.

2009 Chopccam kani. Instituto Nacional de Cultura, Lima.

Izikowitz, Karl Gustav

1935 Musical and other sound instruments of the South American Indians. A comparative ethnographical study. Elanders Boktryckeri Aktiebolag, Goterborg.

Jiménez Borja, Arturo

1951 Instrumentos Musicales del Perú. Colección Arturo Jiménez Borja. Museo de la Cultura, Lima.

Laime Ajacopa, Teófilo, Efraín Cazazola, Félix Layme Pairumani y Pedro Plaza Martínez

1996 Diccionario bilingüe quechua-castellano castellano-quechua. 2da. ed. Secretaría Nacional de Educación, La Paz.

Martínez, Rosalía

1994 Musiques du désordre, musiques de l’ordre: le calendrier musical chez les Jalq’a (Bolivie). Tesis doctoral inédita, Université Paris X, Nanterre.

Quesada Castillo, Félix

1976 Diccionario quechua: Cajamarca-Cañaris. Ministerio de Educación, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

Rivera Andía, Juan Javier

2003 La fiesta del ganado en el valle de Chancay (1962-2002). Ritual, religión y ganadería en los Andes: etnografía, documentos inéditos e interpretación. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

Ruiz, Irma

2011 Aborigen, sudamericana y transgresora: la ingeniosa flauta de pan de las mujeres mbyá-guaraní. Trans. Revista transcultural de música 15, http:// www.sibetrans.com/trans/a362/aborigen-sudamericana-y-transgresora-la-ingeniosa-flauta-de-pan-de-las-mujeres-mbya-guarani, accesado en septiembre de 2011.

Schjellerup, Inge (editora)

1991 Razón de las especies de la Naturaleza y del Arte del Obispado de Trujillo del Perú del Obispo D. Baltasar Martínez Compañón. Museo de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo.

Sevilla Exebio, Julio César

2005 La fiesta de la Cruz de Penachi y la Danza rojo y blanco. Umbral. Revista de

educación, cultura y sociedad 5(9-10):38-51.

Shaver, Dwight A.

1989 Las costumbres sociales relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas

entre los quechua de Incahuasi. En Estudios etno-lingüísticos, editado por Stephen G. Parker, pp. 97-104. Documento de Trabajo N° 21. Instituto Lingüístico de Verano, Yarinacocha.

1992a El quechua de Lambayeque en relación con las demás variedades quechuas. En Estudios etno-lingüísticos II, editado por Stephen G. Parker, pp. 215-223. Documento de Trabajo N° 23. Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Educación, Yarinacocha.

1992b Organización socio-política de las comunidades campesinas: El caso de Inkawasi. En Estudios etno-lingüísticos II, editado por Stephen G. Parker, pp. 224-256. Documento de Trabajo N° 23. Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Educación, Yarinacocha.

2000 Nexos: elemento cohesivo del texto. Una técnica de enlace en el discurso del quechua Inkawasi-Kañaris. En: Actas I Congreso de lenguas indígenas de Sudamérica, Tomo II, editado por Luis Miranda, pp. 91-107. Universidad Ricardo Palma, Lima.

Shaver, Dwight A. y Gwynne L. Shaver

1989 Un bosquejo de la metátesis en el quechua de Incahuasi. En Estudios etno-lingüísticos, editado por Stephen G. Parker, pp. 5-14. Documento de Trabajo N° 21. Instituto Lingüístico de Verano, Yarinacocha.

1992 Diferencias lingüísticas entre el quechua de Lambayeque y el de Caj amarca. En Estudios etno-lingüísticos II, editado por Stephen G. Parker, pp. 195-214. Documento de Trabajo N° 23. Instituto Lingüístico de Verano, Ministerio de Educación, Yarinacocha.

Smith, Richard C.

1977 Deliverance from chaos for a song: preliminary discussion of Amuesha music. Tesis

doctoral inédita, Department of Anthropology, Cornell University, New York.

Stevenson, Robert M.

1968 Music in Aztec & Inca territory. University of California Press, Los Angeles.

Stobart, Henry

1996 The llama’s flute: musical misunderstandings in the Andes. Early Music 24(3):470-482.

Taylor, Anne C. y Ernesto Chau

1983 Jivaroan magical sons: achuar anent of connubial love. Amerindia 8:87-127.

Taylor, Gerald

1982a Introducción al quechua de Ferreñafe. Aspectos de la dialectología quechua I. Association dethnolinguistique amérindienne, Paris.

1982b Breve presentación de la morfología del quechua de Ferreñafe. Lexis 6(2):243-270.

1982c Le morphème de respect /-pa-/ dans les parles quechuas de la sierra équatorienne. Amerindia 7:55-60.

1994 Estudios de dialectología quechua (Chachapoyas, Ferreñafe, Yauyos). Universidad Nacional de Educación, Chosica.

1996 El quechua de Ferreñafe. Fonología, morfología, léxico. Acku Quinde: asociación andina, Cajamarca.

2005 Innovaciones morfológicas en un dialecto quechua aislado: el caso de Ferreñafe. En Contribuciones a las lenguas y culturas de los Andes, editado por Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz, pp. 47-63. Bonner Amerikanistische Studien 42. Institut für Altamerikanistik und Ethnologie, Shaker Verlag, Aachen.

Torero, Alfredo

1968 Procedencia geográfica de los dialectos quechuas de Ferreñafe y Cajamarca. Anales Científicos 6: 291-316.

Vreeland, James M.

1987 La tonada del chimu en la fiesta andina de Incahuasi. Suplemento Dominical. Diario La Industria. 18 de octubre:6. Chiclayo.

1993 Danzas tradicionales de la sierra de Lambayeque. Música, danzas y máscaras en los Andes, editado por Raúl R. Romero, pp. 179-217. Instituto Riva Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Published
2011-12-31
How to Cite
Rivera Andía, J. J. (2011). Una flauta traversa tañida por intérpretes femeninos en la sierra norte peruana. Estudios Latinoamericanos, 31, 127-144. https://doi.org/10.36447/Estudios2011.v31.art8
Section
Articles